
La ecografía musculoesquelética es una técnica que permite al fisioterapeuta evaluar de forma objetiva y en tiempo real los tejidos que presentan algún daño o lesión, pudiendo así planificar el tratamiento a aplicar y de forma simultánea, evaluar la recuperación del paciente en las futuras sesiones del tratamiento
La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI ®) es una técnica de fisioterapia mínimamente invasiva, consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura que produce un proceso inflamatorio de carácter local permitiendo la fagocitosis y la reparación del tejido blando afectado (tendón, ligamento, músculo, etc.).
La Mesoterapia para el Aparato Locomotor consiste en la aplicación de sustancias con capacidad terapéutica (frecuentemente de carácter homeopático) en la dermis de forma percutánea a través de agujas de pequeño calibre y tamaño.
La Neuromodulación Percutánea Ecoguiada (NPE) se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periferico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.
Punción del músculo con una aguja estéril de punción con el objetivo de destruir la placa motora y estimular el receptor muscular, disminuyendo de forma inmediata el dolor.
Sígueme